¿Por qué ?

Las tradiciones orales de los pueblos y comunidades subalternas son narrativas vivas, narraciones que guardan identidad, resistencia y sabiduría ancestral. Pero hoy enfrentan tres grandes amenazas:
1
SincretismoRelato como La Llorona ha sufrido procesos de sincretismo debido a la (neo)colonización.
2
OlvidoLas nuevas generaciones consumen más streaming que historias comunitarias.
3
DistorsiónRelatos como el Hombre Caíman se han distorsionado creando una figura mitificada que se aleja de su propósito
En base a esto se planteó la pregunta
¿Cómo usar la ilustración y el fanzine para recuperar el simbolismo perdido de estas tradiciones y conectar con los jóvenes?

4 Pasos se realizaron en cada tradición oral.

Inspirados en los movimientos gnoseológicos de Guiso, (2015) educador e investigador en pedagogía social, que plantea estos movimientos como parte de un diálogo de saberes:
Recuperar memorias
deconstruir estructuras dominantes
resignificar sentidos
recrear alternativas


Formatos de

Difusión

HerramientaObjetivo
IlustracionesRecuperar simbolismos perdidos
FanzinesLlevar las historias a ferias y a la comunidad por medio de lideres interesados en el proyecto.
Web interactivaPermitir que usuarios aporten sus versiones

Impacto 


¡Únete a la Reexistencia!

¿Conoces una versión diferente de estas tradiciones orales? ¡Compártela! Juntos podemos evitar que el capitalismo borre estas voces.
¿Eres artista y te gustaría ser parte de este proyecto? ¡Contáctame! Juntos podemos seguir creando este imaginario de nuestras historias.

Reexistencia Híbrida